Noticias

SOFOFA lanza PRISMA: plataforma interactiva que utiliza Inteligencia Artificial para identificar trabas institucionales

  • Uno de los primeros hallazgos de la plataforma identificó que si se ejecutaran a tiempo, todos los proyectos que están en tramitación en el SEIA, se crearían 214.698 puestos de trabajo, esto equivale a un 24% de los desocupados del país (895.673).
  • La herramienta que ha analizado más de 27 millones de páginas, lo que equivale a 5,6 terabytes de información, busca ser un instrumento que contribuya al país, facilitando la identificación de trabas institucionales y aportando evidencia técnica para la mejora regulatoria.
  • Conoce el sitio web aquí

 

Santiago, 20 de mayo de 2025 – Más de un centenar de personas asistieron hoy al lanzamiento de PRISMA SOFOFA, una plataforma digital que utiliza inteligencia artificial para sistematizar y analizar más de 30 años de información del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). Su objetivo: identificar las principales barreras para las inversiones, acelerar la creación de empleo formal y fomentar el crecimiento.

La instancia estuvo encabezada por la presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Rosario Navarro junto al ministro de Economía, Fomento y Turismo, Nicolás Grau; el expresidente del Banco Central, Rodrigo Vergara y el senador Rojo Edwards quienes participaron en un panel sobre la relevancia de destrabar los proyectos de inversión en nuestro país.

Los principales hallazgos de PRISMA son contundentes: Si se ejecutaran a tiempo, todos los proyectos que están en tramitación en el SEIA, se crearían 214.698 puestos de trabajo, esto equivale a un 24% de los desocupados del país (895.673). Desagregados serían 154.786 empleos en la etapa de construcción y 59.912 empleos en operación.

A la fecha de la última actualización (30 de abril), había 491 proyectos en estado de “admisión” o “calificación”, con una inversión total paralizada de US$97.912 millones de dólares (considerando la ajustada por inflación a nov 2024).

 

 

“Hoy más que nunca, necesitamos reglas claras, procesos eficientes y colaboración para destrabar el potencial productivo del país con responsabilidad ambiental y sentido de futuro. Hoy damos un primer paso con PRISMA, pero este trabajo recién comienza. Lanzamos esta plataforma con la convicción de que la inversión no puede seguir siendo un terreno de incertidumbre y lentitud, cuando lo que está en juego es el crecimiento, el empleo y la calidad de vida de las personas”, aseguró la presidenta de SOFOFA, Rosario Navarro.

Además, la líder gremial señaló que “tenemos claro que Chile no puede crecer dejando proyectos atrapados en la tramitación, ni dejando talentos atrapados en la informalidad o el desempleo. Tenemos que volver a crecer, y crecer bien: con reglas claras, con sostenibilidad ambiental, y con un foco claro en las personas. Ese es el llamado que hoy hacemos: construyamos juntos un nuevo ciclo de inversión, desarrollo y bienestar para Chile. Y que PRISMA sea una herramienta al servicio de ese propósito compartido”.

 

Prisma SOFOFA: Una herramienta clave para agilizar la inversión y mejorar las políticas públicas

En los últimos años, la tramitación de permisos para desarrollar proyectos productivos en Chile se ha vuelto cada vez más lenta e incierta. Este fenómeno no solo ha frenado la inversión, sino que también ha retrasado la generación de empleo formal, afectando directamente la recuperación económica y el desarrollo sostenible del país.

Ante este desafío, Prisma SOFOFA se posiciona como una herramienta fundamental para comprender y mejorar el funcionamiento del sistema de permisos en Chile.

¿Por qué es importante Prisma SOFOFA?

Porque entrega evidencia concreta y sistematizada que permite diseñar políticas públicas más efectivas. Su plataforma pone a disposición de empresas, autoridades, expertos y ciudadanía una base de información confiable y accesible. Esto facilita el análisis, promueve la transparencia y permite identificar con precisión los cuellos de botella que hoy dificultan el desarrollo de nuevas iniciativas.

Hasta la fecha, Prisma SOFOFA ha procesado 29.627 ingresos de proyectos al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), que, agrupados por nombre y titular, corresponden a 24.034 proyectos únicos, con información que abarca desde 1992 hasta hoy.

Además, ha analizado más de 27 millones de páginas, lo que equivale a 5,6 terabytes de datos, generando un repositorio inédito que permite realizar estudios comparativos, identificar patrones y tomar decisiones basadas en evidencia.

Con esta iniciativa, SOFOFA da un paso decisivo hacia un ecosistema de inversión más eficiente, transparente y basado en datos. Prisma no solo contribuye a destrabar proyectos, sino también a modernizar la relación entre el sector público, privado y la ciudadanía, en favor de un desarrollo sostenible y ágil.

Volver a Noticias

Accesos
directos